Recetarios

Sancocho Canario

D

El sancocho canario es un plato tradicional de las Islas Canarias, especialmente popular en Lanzarote y Gran Canaria. Se elabora con pescado salado, papas, batata y se acompaña con mojo y gofio.

Ingredientes (para 4 personas):

• 1 kg de pescado salado (cherne, corvina o sama)

• 4 papas grandes

• 2 batatas grandes

• 1 cebolla

• Aceite de oliva

• Agua

 

Para el Mojo Rojo:

• 3 dientes de ajo

• 1 cucharadita de comino

• 1 cucharadita de pimentón dulce o picante

• Sal al gusto

• 100 ml de aceite de oliva

• 2 cucharadas de vinagre

 

Para el Gofio Escaldado:

• 200 g de gofio de millo (maíz) o trigo

• Caldo del pescado

 

Lapas con Mojo Verde

as

Las lapas con mojo verde son un plato tradicional de la gastronomía canaria, especialmente popular en Lanzarote. Se preparan a la plancha y se acompañan con un delicioso mojo verde a base de cilantro.

Ingredientes (para 4 personas):

Para las lapas:

• 1 kg de lapas frescas

• 2 dientes de ajo

• Aceite de oliva virgen extra

• Zumo de 1 limón

• Sal gorda al gusto

Para el Mojo Verde:

• 1 manojo de cilantro fresco

• 2 dientes de ajo

• 1 cucharadita de comino en grano

• 1 cucharadita de sal gorda

• 100 ml de aceite de oliva virgen extra

• 2 cucharadas de vinagre de vino blanco

Preparación:

1. Preparar el Mojo Verde:

• En un mortero o procesador de alimentos, machaca los ajos con la sal gorda y el comino hasta obtener una pasta.

• Añade las hojas de cilantro picadas y sigue triturando.

• Incorpora el aceite de oliva y el vinagre poco a poco, mezclando bien hasta obtener una salsa homogénea.

2. Preparar las Lapas:

• Lava bien las lapas bajo agua fría para eliminar restos de arena.

• En una plancha o sartén grande, añade un poco de aceite de oliva y colócales las lapas con la concha hacia abajo.

• Cocina a fuego medio-alto hasta que la carne de la lapa empiece a separarse ligeramente de la concha (unos 2-3 minutos).

• Añade un poco de sal gorda y unas gotas de zumo de limón.

3. Servir:

• Coloca las lapas en un plato y cúbrelas con el mojo verde.

• Acompaña con pan tostado o papas arrugadas.

 

Bienmesabe

ff

El bienmesabe es un postre tradicional canario con una fuerte presencia en Tinajo, Lanzarote. Su origen se remonta a la influencia árabe en la repostería canaria, destacando su textura cremosa y su intenso sabor a almendra y miel.

Ingredientes (para 4-6 personas):

• 250 g de almendras molidas

• 250 g de azúcar

• 4 yemas de huevo

• 200 ml de agua

• 1 cucharada de miel de palma o miel de abeja

• 1 rama de canela

• La piel de 1 limón (sin la parte blanca)

• 50 g de mantequilla (opcional, para mayor cremosidad)

• Canela en polvo (para decorar)

Preparación:

1. Preparar el almíbar:

• En un cazo, calienta el agua junto con el azúcar, la miel, la rama de canela y la piel de limón.

• Lleva a ebullición y deja hervir a fuego medio durante unos 5 minutos, hasta obtener un almíbar ligero.

• Retira la piel de limón y la rama de canela.

2. Incorporar las almendras:

• Añade las almendras molidas al almíbar y remueve constantemente a fuego bajo hasta obtener una mezcla espesa y homogénea.

• Cocina durante unos 10 minutos, removiendo para evitar que se pegue.

3. Añadir las yemas:

• Retira la mezcla del fuego y deja templar unos minutos.

• Agrega las yemas de huevo poco a poco, removiendo enérgicamente para que no se cuajen.

• Vuelve a poner la mezcla a fuego bajo y sigue removiendo hasta que espese bien.

4. Opcional:

• Si deseas una textura más cremosa, añade la mantequilla en este momento y mezcla bien hasta que se integre completamente.

5. Servir:

• Vierte el bienmesabe en un recipiente y deja enfriar a temperatura ambiente.

• Espolvorea con canela en polvo antes de servir.